¿Cómo saber qué velocidad necesito en casa?
Es habitual que a la hora de contratar los servicios de internet para nuestra casa optemos por elegir aquella tarifa que nos ofrece una mayor velocidad de internet, lo cual conlleva a un coste superior.
Por este motivo, si somos conscientes a líneas generales sobre las distintas velocidades que existen podremos elegir la tarifa que mejor se adecúe a nuestras necesidades e incluso reducir su coste.
A la hora de contratar un servicio de internet, siempre oímos hablar de los distintos tipos de velocidad, pero a priori parece que no sabemos exactamente a qué se refiere cada una. Por lo que a continuación hacemos una pequeña introducción sobre cada una:
- Velocidad de descarga, normalmente es la que más nos preocupa, es la rapidez con la que obtenemos los datos de otro servidor, por ejemplo cuando escuchamos música en cualquier plataforma.
- Velocidad de carga, es la medición de lo que tarda en llegar la información que mandamos desde cualquier dispositivo hacia otro servidor, por ejemplo al jugar a videojuegos online o cuando realizamos una videollamada.
- Ancho de banda simétrico, es la velocidad idónea, ya que presenta la misma velocidad tanto de subida como de bajada.
- La fibra, es un tipo de cableado formado por una tecnología denominada fibra óptica cuya finalidad es la transmisión de datos. Actualmente es el mejor producto del mercado para este objetivo.
- Mbps, son las siglas de Megabits por segundo, encargados de medir la velocidad de internet. Cuantos más Mbps tenga el internet que contratemos más rápido funcionará.
Para poder determinar qué clase de velocidad es mejor hay que saber qué clase de consumo de internet se realiza en la casa. Es decir, analizar qué actividades requieren de internet y cuántos dispositivos se mantienen conectados a la red de manera simultánea, porque cuantos más haya más velocidad necesitaremos.
Todas estas actividades influyen en la cantidad de velocidad que hemos de disponer en casa. Por ejemplo, si trabajamos, mantenemos muchas reuniones por videoconferencia, hacemos videollamadas personales diariamente, retransmitimos en streaming o jugamos a videojuegos en línea.
Para que a la hora de contratar la velocidad para tu casa tengas un poco más claros los términos, a continuación te mostramos algunos ejemplos sobre determinadas actividades y la velocidad aproximada que requieren:
Actividad en el domicilio | Velocidad aconsejada |
RRSS + correo electrónico | 0.5 - 5 Mbps |
Descarga de grandes archivos | 5 Mbps (lento) - 50 Mbps (rápido) |
Videollamadas | 0.5 (estándar) - 1.4 Mbps (HD) |
Videojuegos (PC/otros) | 2 - 10 Mbps |
Música | 2 Mbps |
Transmisión de vídeo | 1.5 Mbps (baja definición) 3 Mbps (estándar) 5 Mbps (HD – 1080p) 25 Mbps (Ultra HD – 4k) |
Normalmente la velocidad de un hogar estándar oscila entre los 75.41 Mbps de velocidad de descarga y los 41.42 Mbps de velocidad de carga.
Para poder saber con exactitud qué tipo de velocidad soporta tu casa es aconsejable que compruebes su cobertura. Es un proceso muy sencillo y que puedes hacer en línea, mediante un test de velocidad online.
Un dato interesante es saber que la cobertura de fibra depende de las compañías. En los domicilios del territorio nacional la fibra se reparte principalmente a través de dos tipos de tecnologías: la FTTH , que transporta todos los megas de forma íntegra a los hogares y el HFC, o también conocido como cableado híbrido o coaxial, formado por fibra y por cobre, el cual puede ocasionar que se extravíen algunos megas hasta llegar al router de casa.
La velocidad de descarga variará principalmente según las actividades que tengan lugar dentro de la vivienda, por ejemplo, si en dicha casa los usuarios descargan multitud de archivos de vídeo en HD o fotos en formato RAW, la velocidad requerida seguro que es mayor.
En cambio, para las actividades diarias que desarrollamos la mayoría de los usuarios requieren de menores descargas, por ejemplo, las fotos o los vídeos que descargamos de WhatsApp, descarga de documentos o escuchar música en línea, la velocidad necesaria será más reducida.
Por ejemplo para las siguientes actividades estas son las velocidades recomendadas:
- Navegar por internet o utilizar el correo electrónico: 1 Mbps.
- Transmisión de vídeo: 10 Mbps.
- Juegos en línea para móvil o PC: 5 Mbps.
- Transmisión de música: 1 Mbps.
Cuando ya sabemos qué clase de consumo de internet realizamos en casa y la cobertura de fibra que tenemos según el test de velocidad, llega el momento de elegir entre las diferentes ofertas de internet qué compañía va a ser la que nos suministre estos servicios.
Dentro del mercado de la fibra óptica podemos encontrar un gran abanico de posibilidades y productos. Actualmente una de las más demandadas es la oferta de solo fibra en casa, es decir, que no incluye fijo ni ningún otro producto. Esto se debe a que cada vez son más los domicilios donde sus habitantes teletrabajan o estudian de forma online, por lo que hacen un alto uso de internet de forma diaria.
Además el fijo cada vez se utiliza menos y sobre todo las nuevas generaciones lo omiten en sus casas, ya que donde realmente están operativos es en su teléfono móvil.
Algunas de las compañías que ofrecen este tipo de tarifas son Adamo, Finetwork, Digi o Lowi. E incluso puedes optar a este tipo de servicios sin guardar ningún tipo de permanencia (aspecto que demandan muchos consumidores) en operadoras como Pepephone o Finetwork.
Por lo tanto, dentro de todas estas posibilidades solo te queda valorarlas y ver cuál de ellas se ajusta mejor a las necesidades de tu casa.
1 de octubre de 2023 01/10/2023
¿Qué gastos tienes que asumir para comprar una vivienda?
.¿Qué gastos tienes que asumir para comprar una v…
1 de octubre de 2023 01/10/2023
¿Qué documentación necesitas para comprar una vivienda?
Comprar una vivienda es una decisión muy importan…
1 de octubre de 2023 01/10/2023
¿Qué preguntas hacer a la hora de comprar un piso?
¿Que preguntas hacer a la hora de comprar un piso…
24 de diciembre de 2022 24/12/2022
Porque comprar con una inmobiliaria (creado por una IA)
Comprar con una inmobiliariaPorque comprar con un…